El pádel crece un 400% en búsquedas y publicaciones en México. El país se posiciona como uno de los líderes latinoamericanos en infraestructura, torneos y afición.
De Ciudad de México a Monterrey, el pádel se ha convertido en un fenómeno deportivo y social. En cinco años, el país ha duplicado sus canchas y multiplicado su comunidad.
Ciudad de México, julio de 2025. El pádel en México ha experimentado un crecimiento notable desde el año 2020, consolidándose como uno de los deportes de mayor auge en el país. ApuestaMéxico ha llevado un análisis utilizando diferentes herramientas y datos para conocer en cifras, el aumento en la popularidad de este deporte en el país.
En 2020, se estimaba que había alrededor de 3,000 a 5,000 jugadores federados, cifra que aumentó a 8,000–12,000 en 2022, gracias a la apertura de nuevas canchas y academias en ciudades como Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara. Para 2023, la Federación Mexicana de Pádel (FMP) reportó cerca de 15,000–18,000 licencias, con proyecciones de superar los 25,000 federados en 2025. Este impulso se debe al interés de inversionistas, la organización de torneos internacionales y la influencia de figuras deportivas. Aunque aún está por detrás de países como España o Argentina, México se posiciona como uno de los mercados con mayor potencial en América Latina.
Un boom imparable en México
El pádel, deporte que combina la estrategia del squash con la dinámica del tenis, ha encontrado en México un terreno fértil para su expansión. En 2025, el país ya cuenta con más de 1 millón de practicantes, 2.300 pistas y más de 630 clubes.
México se suma a una ola global. Argentina y España lideran en número de jugadores, pero países como Chile, Colombia, Italia y Suecia también muestran un crecimiento acelerado.
El circuito profesional Premier Pádel ya ha hecho paradas en Cancún y Acapulco, y México se perfila como sede recurrente de torneos internacionales.